1950 – 2013: Cambios en la Comunicación y su Significado Hoy. (Actualización Marzo de 2019)

Actualización: Marzo de 2019.

Desde la publicación en este blog del artículo original en 2013, han cambiado muchas cosas en el área de la comunicación interpersonal. En estos cambios podemos incluir…

Un gran aumento en el uso de imágenes visuales para suministrar comunicación, que se pueden procesar y entender instantáneamente. Especialmente en las redes sociales y en internet en general. La continua ampliación de los emojis es un ejemplo sencillo de la comunicación visual. También, las redes sociales como Facebook, YouTube, Snapchat, Instagram, Pinterest, y muchas más, etc., contribuyen al acceso fácil de información visual. Obviamente, esto es debido en parte, al fácil acceso a teléfonos móviles baratos que pueden conectar directamente con internet, con pantallas “buenas” que permiten a los usuarios ver videos y fotografías, etc con gran claridad y nitidez. Además, el acceso de tabletas, ordenadores portátiles, televisores con grandes pantallas, etc, – todo con precios accesibles – han contribuido a este aumento.

• En los últimos años, ha habido un gran aumento de investigaciones en las áreas de neurobiología, neurosicología, psicofísica y otras, sobre o que pasa en el cerebro cuando recibe y procesa mensajes desde el exterior. Estas investigaciones han identificado que el cerebro procesa la información visual más fácilmente desde abajo hacia arriba (en vez de desde arriba hacia abajo) y a que atrae la atención, crea y mantiene el interés y actúa sobre el posible toma de decisiones.

• El desarrollo de fMRI, la tecnología de “eye-tracking” y otros avances en el desarrollo de nuevos instrumentos científicos, también ha ayudado a conseguir una comprensión y entendimiento de lo que ocurre, dónde y cuándo en el cerebro humano.

• Parece que, en muchos países, los padres permiten a sus niños pequeños (he visto algunos con 4 años) utilizar un teléfono móvil o tableta para distraerlos mientras ellos están ocupados. En otras palabras, los móviles o tabletas ya funcionan como los “Baby-sitters” o niñeras!

• Además, hay indicaciones de que las “Curvas de atención” han bajado desde unos 9 minutos continuados, hasta unos 4 – 5 minutos O MENOS en algunos casos, dependiendo del contexto, contenido o canal(es) de comunicación utilizados.

• Un texto escrito se procesa de forma diferente que las imágenes visuales en el cerebro, y parece que mientras hasta alrededor de 14 imágenes relacionadas / conectadas pueden ser procesadas simultáneamente y manipuladas en la “memoria de trabajo”, esta sólo puede procesar eficazmente 3 o 4 trozos (chunks) de información no-visual.

• Ahora, más que nunca hay una gran necesidad de comunicación visual especialmente si estamos tratando con gente joven como estudiantes o empleados en una organización. Parece que hoy en día, el consumo rápido de mucha información bien trozeada y sencilla de comprender es el deseo de mucha gente. Desafortunadamente los métodos de comunicación escrita de antes, pueden ser considerados menos eficaces en ciertos grupos de población.

Artículo original:

school 1950He estado involucrado en gran parte de mi vida laboral en la investigación, enseñanza y desarrollo de temas relacionados con la comunicación interpersonal en muchos países, y tengo una pasión innata por observar lo que ocurre alrededor de cada lugar y contexto. En este campo de la Comunicación Interpersonal, en vez de solamente depender de estudios científicos para obtener nuevos conocimientos, prefiero observar de cerca, preguntar, considerar, re-observar, re-preguntar, llegar a conclusiones, preparar material, probar, monitorizar, revisar y si es necesario, modificar mi aprendizaje, en vez de aceptar ciegamente las conclusiones estudios científicos que generalizan o extrapolan en otros contextos.  classroom.2013

A continuación describo uno de los cambios más importantes que he notado durante los últimos 40 años.

En rasgos generales, hasta principios de los años sesenta, en muchos países, los métodos principales de comunicación de masas fueron: la comunicación escrita, a través de libros, periódicos, revistas etc., la comunicación oral, a través de la radio, conferencias, charlas, ect. Si se comparan los libros de texto utilizados en los años 50 y 60 con los de hoy, son radicalmente diferentes. Los de hoy, son mucho más visuales con colores, imágenes, etc., además de ser menos densos, son generalmente más atractivos para el usuario.

Cuántas personas recuerdan, siendo niños, estar en casa escuchando sus programas de radio favoritos y cuántas personas no han tenido esta experiencia, y por el contario recuerdan, su niñez viendo su programa favorito en la televisión. En resumen, podemos decir que el mundo fue muy “Auditivo” (ver la definición abajo) hasta los años 60.

A finales de 1960, empezó el cambio con el crecimiento explosivo de la televisión en color vs blanco y negro, con más canales, más horas de programas cada día, etc. En los años 70, la invención de cámaras y grabadoras de video portátiles (la cámara era de 15 Kg, la grabadora, 15 Kg y el cable conector 5kg!!), la guerra de formatos de video entre Sony (Betamax) y JVS (VHS), consolidaba este cambio hacia un aumento masivo en la cantidad de material visual disponible vía televisión, y comercialmente – todo disponible a bajo coste y almacenado fácilmente en cintas de video para usar cuando se deseaba. El mundo estaba cambiando hacia una manera de comunicación más visual que en los años anteriores.

En los años 80, los ordenadores personales entraron en nuestras vidas. Sinclair lanzó el ordenador Spectrum ZX que introdujo el acceso barato a la informática para las masas, comenzando así una revolución en el mundo de la comunicación.

En los años 90, Palm lanzó el Palm PDA, que fue el primer Asistente Digital Personal que permitió a la gente almacenar y utilizar todo tipo de información: direcciones, datos, fotografías, música, agendas y citas, etc., en un aparato que cabía en el bolsillo. Fue el precursor de lo que iba a ocurrir en los próximo años y décadas.

Desde el 2000 y adelante, hemos tenido un crecimiento importante en las formas y métodos de comunicación rápida e eficaz: Internet, TV multicanal, video conferencias, webinars, etc., todo lo que nos ha traído hasta donde estamos hoy – en un mundo que es bastante más visual que en los años previos y con una reducción grande en el material auditivo.

Otros puntos a considerar, sin ningún orden cronológico en particular, y que tienen implicaciones para cada uno de nosotros y nuestra comunicación:

Piensa en la cantidad y tipos de aparatos o terminales de comunicación que tenemos en casa para acceder a material audio visual. ¿Cuántos televisores, video grabadores digitales (DVR), DVD players, gameboys (o similares), ordenadores portátiles, tablets, ordenadores de sobremesa, teléfonos inteligentes, etc., tienes en TU casa? ¿Quiénes son las personas que más los utilizan?

– Ahora podemos acceder fácilmente a material visual vía teléfonos inteligentes, tablets, ordenadores portátiles, etc., y tenemos acceso a wifi en casi cualquier lugar, además TV por satélite, radio DAB, etc., Todo con programas diseñados para facilitar y aumentar el acceso a cualquier cosa que queramos, en cualquier lugar, en cualquier momento con cualquier fin. Los programas pueden ser actualizados automáticamente vía método “Over The Air” (O.T.A.), por los dueños del aparato o el fabricante del programa.

– Parece que hay un aumento en el uso de videoconferencias (tanto del estilo “Cabezas hablantes” como Skype o sistemas profesionales como “telepresencia”), debido en parte, al hecho de que muchas personas prefieren ver a los demás participantes en la conversación, cosa que es imposible en las teleconferencias. Scop (y sistemas similares) tiene éxito porque muchas aparatos tienen una cámara de video incorporada que permite “video-chat” entre usuarios y un manejo sencillo.

– Aparentemente, las teleconferencias siguen siendo utilizadas para la comunicación entre miembros de equipos virtuales por su relativo bajo coste. Aunque que son más baratas que los sistemas de “telepresencia”, existe un rechazo e insatisfacción de este estilo de comunicación por muchos usuarios por la falta de comunicación visual.

– Hay indicios de que muchas personas tienden a utilizar teléfonos inteligentes, tablets y otros aparatos como el Kindle, etc.,  cuando están viajando en avión, autobús o tren en vez de leer libros “auténticos”, revistas o periódicos.  ¿Qué haces cuando estás viajando? ¿Cuándo fue la ultima vez que has leído un periódico de papel o lees uno cada día?

– Hemos tenido grandes cambios en el material de enseñanza y técnicas, tanto en escuelas como universidades. Mientras los profesores tradicionales de “Chalk & talk” (tiza y charla) siguen con sus trabajos y puestos, muchas organizaciones y profesores más jóvenes están utilizando métodos más visuales, interesantes, participativos, eficaces, diferentes y con técnicas novedosas para educar a sus alumnos. El enfoque ahora es en la comunicación eficaz en vez de la memorización de textos, datos, formularios, etc.

– Hay un aumento increíble en la oferta de cursos de formación y desarrollo on-line: seminarios,webinars, sitios de web dedicados a áreas distintas de la comunicación.

– Parece que las curvas de atención de los asistentes a una conferencia oral han disminuido de forma impresionante en los últimos años, debido a la influencia y utilización de la información visual. Si una imagen vale por mil palabras, ¿Porque leer las mil palabras?

– Hay un sinfín de videojuegos y aparatos para jugar, tanto para niños como para adultos. ¿Cuánto tiempo dedicáis cada día a jugar con videojuegos, tus hijos y tú,  en vez de leer libros, revistas, periódicos o hacer otras cosas?

El crecimiento increíble de las Redes sociales como Facebook, Youtube y otras similares, han creado una tendencia para que la gente comparta sus fotografías y videos con todo el mundo y especialmente la gente joven.

Podría continuar con esta lista. Sin embargo, espero que esta pequeña muestra de cambios te motive a pensar sobre otros elementos que podríamos añadir a la lista.

Mi propuesta es aplicar los conocimientos de la Programación Neuro Lingüística (P.N.L.) y la psicología, a los cambios habidos en los últimos 60 años para así mejorar nuestra comprensión de los procesos de comunicación, y de esta forma mejorar nuestras habilidades de comuncación.

También, me atrevo a proponer que muchos de los estudios científicos hechos en el área de la comunicación entre los años 50 y ahora, deben ser re-evaluados debido a los cambios discutidos en este artículo.

Una visión muy breve y escueta de la Programación Neuro Lingüística (P.N.L.).

La P.N.L. propone que todos nosotros tenemos tres Sistemas de Representación (S.R) que dictan como inter-actuamos con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Estos S.R. son: Visual, Auditivo y kinestetico (conocidos como V.A.K.). Todos también tenemos un sistema preferido, subordinado y menos desarrollado que utilizamos cuando es más apropiado, tanto en nuestro entorno laboral como familiar. Nadie es 100% V, A ó K. – utilizamos cada sistema cuándo y dónde lo necesitamos, con preferencias

En este artículo, el término “visual”, “auditivo” y “kinestetico”se refiere a la gente que tiene como Sistema de Representación preferido esta modalidad para comunicarse.

Los Visuales se considera que son un 78% de la población, debido al predominio de la información visual que tenemos hoy en día: Televisión, video, internet, etc. En general, los visuales NO están demasiado preocupados por los cambios, porque viven con cambios cada día. Tienen la capacidad de adaptarse a los nuevos conceptos y métodos de trabajo más o menos rápidamente.  Sin embargo, suelen tener dificultades para seguir al pie de la letra todos los elementos detallados requeridos en la implantación del cambio: nuevos sistemas, cumplimiento interno / externo, etc. Utilizan un vocabulario orientado hacia elementos visuales: ver, mirar, visualizar, etc. Frecuentemente, trabajan en marketing, ventas o cualquier puesto que requiera creatividad. Suelen tomar decisiones rápidas sin necesidad de tener todos los datos.

Cuando consideramos los primeros años de vida de un niño, en los países más desarrollados, vemos que están dedicados inconscientemente a un aprendizaje a través de “inputs” visuales, a no preocuparse por la obtención de comida, ni de ropa, ni de cobijo etc.. y sólo dedicados a jugar, puesto que todo es, o debe ser, suministrado. Así los niños desarrollan y prefieren utilizar sus sistemas visual y kinestético, bebido a la utilización primordial de los mismos. Sin embargo, un día, son llevados a un lugar desconocido, separados de sus padres, metidos en un grupo con otros niños de edad similar, y desde ese momento tienen que obedecer las instrucciones de un adulto desconocido, la profesora o profesor.
Después, empieza esta carrera educativa. Los adultos piden que piensen y procesen información de forma secuencial y lógica (la escritura y la lectura). Esta es su introducción en el mundo Auditivo: algunos niños se adaptan más fácilmente que otros – especialmente cuando tienen la influencia positiva de los padres en este ámbito. Como todos sabemos, los padres son los modelos de rol para sus hijos, lo que hacen los padres, hacen los hijos – si los padres leen libros, los hijos lo harán también y si ellos no lo hacen, los niños tampoco. En esta etapa escolar algunos niños han sido clasificados como “fracasos escolares” o algo similar a estas palabras, por la dificultad de adaptarse al SR auditivo.

Los Auditivos, aproximadamente son un 12% de la población, tienden a ser mucho más resistentes al cambio. Aman las estructuras, sistemas, reglas, listas de comprobación, etc. Para ellos, si algo ha funcionado durante muchos años, es muy difícil convencerles de la necesidad de cambiar. Normalmente tienen trabajos que requieren atención al detalle, análisis, trabajo con datos, etc. Pueden ser financieros, economistas, profesores en la universidad, investigadores, etc. Suelen utilizar un lenguaje muy orientado hacia elementos auditivos: Examinar, discutir, analizar, estudiar, etc. Pueden tener problemas tomando decisiones, porque parece que siempre necesitan un dato más. Tienden a no confiar en sus emociones. Para ellos es un verdadero placer leer un libro “real” no un libro electrónico y normalmente llevan uno a todas partes.

Los Kinesteticos (alrededor del 10% de la población) generalmente necesitan tiempo para adaptarse y aceptar los cambios. La palabra “kinestetico” incluye emoción, tacto, gusto y olfato. Tienen la necesidad de sentirse lo más seguros posible con los cambios previstos. Todo es blanco o negro, bueno o malo. No hay gris! Para ellos, la parte más importante de su trabajo es involucrarse con otras personas. Todo lo evalúan según se sienten con el cambio. Tardan tiempo en tomar una decisión, hasta que sienten que es la correcta. Tienden a utilizar un lenguaje relacionado con emociones, tacto, gusto y/o olfato: Siento, áspero, dulce, suave, etc. Muchas veces están en trabajos donde hay mucho contacto con la gente, como enfermería, psicología, fisioterapia, deportistas, bailarines, cocineros, somelliers, “narices” de perfumería, etc.. Muchos políticos tienden a ser Kinesteticos.

Para poner un ejemplo de lo anterior, en mi caso tengo una preferencia por el sistema de representación visual cuando trabajo. Como formador y profesional de la comunicación, tengo que estar siempre observando, y reaccionando a la comunicación verbal y no verbal de mi audiencia o interlocutores para asegurar la claridad y precisión en la comunicación. Mi sistema subordinado es kinestetico, tiendo a responder de forma visceral sobre lo que debo hacer – no puedo gastar tiempo en un profundo análisis de como podría responder, sólo lo hago!  Mi sistema menos desarrollado AHORA es el auditivo: prefiero obtener mi información a través de un amplio rango de fuentes en vez de sólo depender en textos escritos como estudios, etc. En base a mi educación británica, mi edad y añadido a muchos años como un profesor en varias universidades, tenía un sistema de representación preferido auditivo, tanto por necesidades de trabajo como por mi formación cultural y académica. Cuando entré en el mundo de la consultoría, noté rápidamente que cambié mis sistemas de representación para ser mucho más visual en mi propio estilo de aprendizaje, y más importante, en mi estilo de enseñanza. En casa, soy un kinestetico preferido, visual subordinado y un auditivo menos desarrollado

(Para obtener más información sobre la P.N.L., busca en Google)

¿Qué significado o importancia tiene todo esto en nuestra comunicación y formación hoy?

1.     Como expertos comunicadores, debemos tener un profundo conocimiento sobre nuestros sistemas de representación y las habilidades necesarias para utilizar e identificar los sistemas de representación de nuestra audiencia: alumnos, amigos, miembros de la familia, colegas, etc., para que podemos comunicarnos con eficacia y elegancia.

2.     Nuestros alumnos deben saber como utilizar los conocimientos de los sistemas de representación como parte del proceso comunicativo en sus vidas profesionales y personales.

3.     Cualquier comunicador excelente debe comprender y prestar atención a las necesidades, deseos y carencias de su audiencia. (Lee este artículo para más información:  Shortlink: http://wp.me/p2gLWA-9b )

4.     Para asegurar que hay una comunicación eficaz, es vital que el material visual se presente enlazado elegantemente con la parte auditiva – sea escrita y/o hablada – y que la comunicación también cubra los elementos kinesteticos, lo cual provoca una respuesta emocional en la audiencia.

5.     Todo el material debe asegurar que las actividades y ejercicios incorporan el uso de los tres sistemas de representación – V.A.K..

6.     Si sólo utilizamos la comunicación auditiva como textos escritos o discursos hablados sin apoyo visual, estamos privando a nuestra audiencia de la oportunidad de aprender a través de los demás sistemas de representación. Toda la comunicación debería diseñada para favorecer los tres sistemas V.A.K.

7.     El formador, presentador, profesor o comunicador excelente debe ser un experto que siempre suministre un mensaje accesible globalmente, independientemente del sistema de aprendizaje (o representación) preferido de la audiencia.

8.    Cualquier persona que quiera ser un comunicador excelente en cualquier campo, DEBERÍA aprender a observar como la audiencia está respondiendo en cada momento a su comunicación, y tener la capacidad de responder de la manera más apropiada.

“Alerta de Salud”: Este artículo podría causar en algunas personas un ataque de apoplejía!
Hay gente a la que va a molestar el contenido de este artículo y probablemente citará, página tras página, estudios detallados (probablemente del siglo pasado o principios de este o intentará usar uno o más estudios y aplicarlos globalmente) para mostrar lo equivocado que estoy, en vez de dedicar una cantidad de tiempo y esfuerzo igual, en un intento de mostrar lo correcto de mis ideas. Para estas personas, “soy un radical que debe ser quemado en la hoguera” por tener la osadía de cuestionar el valor de los estudios científicos.
Me gustaría dejar bien claro que los estudios científicos recientes, dedicados a una hipótesis especifica aplicada a un grupo “target” especifico, dentro de un contexto especifico, en un lugar o sitio especifico y con un número de participantes suficiente grande para asegurar la validez de los resultados, son excelentes, útiles y validos.

Espero que este artículo te haya dado el estímulo para pensar en lo que estás haciendo o deberías estar haciendo, y quizás unas ideas sobre cómo puedes mejorar tus habilidades de comunicación.

Tu feedback será bien recibido.

© Ian Brownlee, Brownlee & Associates, S.L., Madrid, España.  Noviembre de 2013.
http://www.brownlee-associates.com

Anuncio publicitario

Acerca de ianbrownlee

Ian Brownlee, the founder of Brownlee & Associates has been actively involved in the field of interpersonal & transcultural communication since 1977. He has worked in universities and companies in the following countries: Laos, Thailand, Hong Kong, Korea, Japan, Singapore, Saudi Arabia, France, Italy, England, The United States of America & Spain, as a teacher, university lecturer, trainer, researcher & consultant. In addition, his experience in living in these countries, and studying the language & communication and interaction styles of each has aided him in reaching a real understanding of intercultural and transcultural differences and how to resolve them. Ian Brownlee has various masters degrees from British Universities: One in Linguistics & Teaching English Overseas from Manchester University, one in Training & Development with a specialization in the area of Communication and Adult learning awarded by the University of Sheffield. He has also gained professional qualifications in Psychotherapy & Hypnotherapy from various professional organizations. During his university career he has also studied elements of Sociology, Organizational psychology, Educational psychology, Psycholinguistics and Kinesics. He is a licensed Practitioner, Master Practitioner, and Master Trainer in NLP. as well as being a trainer in Ericksonian Hypnosis. He is a member of a wide range of professional organizations involved in Training, Applied Psychology, Hypnotherapy & Ericksonian Hypnosis, Psychotherapy, Interpersonal Communication & Cross-cultural Communication. He is also recognized by the Program on Negotiation, Harvard University, as a Negotiation Skills Trainer & Mediator and has been a collaborator on various projects with the program, and as such is in great demand as a negotiation consultant for some of the largest multinationals operating worldwide. His wide experience gained in multinational organizations in positions such as Director of Training, Communications Consultant and Negotiator / Mediator has helped many people to learn and apply new methods of negotiating skills and advanced communication techniques both in their private and professional lives. He has published various articles & books related to the field of interpersonal communication and he is the author of all the courses taught by Brownlee & Associates. He has lived and worked in Spain since 1985, initially as a trainer / Special Assistant in a multinational pharmaceutical company and then as the Training Manager for a multinational company involved in Clinical Analysis & Nuclear Medicine. Brownlee & Associates was formed in 1991 and currently has a small, highly-trained staff. While based in Madrid, courses are given world-wide either in English or Spanish. Brownlee & Associates currently work with leading international companies in the areas of pharmaceuticals , Information systems, luxury products, food & beverages, etc.
Esta entrada fue publicada en Comunicación, Comunicación Internacional, Formación y Desarrollo, P.N.L. Prog. Neuro Lingüística y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s