El Rol de los Porcentajes: Un consejo para los médicos.

Doctor_patient_familyParece que la mayoría de los pacientes cuando están en el hospital, son mucho menos auditivos (es decir, no enfocados en datos como los resultados de las pruebas que les han realizado) porque su enfoque está en la parte cinestética, que en ese momento es más importante para ellos, por referirse a lo que sienten; los datos son mucho más difíciles de procesar a nivel cognitivo por el paciente.

Los médicos tienden a evitar la “empatía emocional” (es decir, sufrir la misma angustia que el paciente) y mantienen un actitud de “empatía lógica” (donde ellos entienden la situación del paciente, sus temores, esperanzas, etc). Esta aparente falta de empatía con/por el paciente frecuentemente trabaja en contra del médico, tanto con el paciente como con los familiares, que pueden percibir al médico puede como “frío, distante, sin corazón, etc». Realmente, los médicos tienen que mantener esta “empatía lógica” o sería imposible para ellos tomar las decisiones (frecuentemente muy duras) necesarias para suministrar el tratamiento médico que el paciente necesita. Sin embargo, la percepción del paciente y la familia sobre el médico puede tener consecuencias inesperadas y negativas – especialmente si algo sale mal!

Los doctores, en general, tienden a trabajar con datos obtenidos desde muchas fuentes de información y tienden a comunicar los resultados al paciente y/o sus familiares con gran detalle (probablemente los familiares están más cinestéticos en este momento también). No es muy productivo suministrar datos en esta situación con porcentajes, u otras formas “lógicas” y frías, ya que presupone que la persona entiende su valor y la relación entre cada elemento. El médico entiende y, muchas veces, el paciente NO y se asusta con tanta información que no entiende. Explicar el significado al paciente o familiares no garantiza que ellos entiendan de verdad!

Un ejemplo de esto podría ser: “Hay un 80% de posibilidades de éxito (sin definir éxito) y un 20% posibilidad de muerte o deterioro”. El paciente, frecuentemente, percibe esta opción muy mal porque en ella él parece ser sólo un número en una estadística y NO como una persona cuya vida y futuro está en juego. Además, la secuencia de las opciones es muy importante para influir, a nivel subconsciente, en cómo se procesa la información mentalmente. La técnica “El Doble Vínculo” está basada en el hecho de que cuando se ofrecen DOS opciones, la última es la que la gente tiende a elegir y es recordada en la memoria de trabajo, CUANDO no hay preferencia por cualquiera de las dos opciones ofrecidas.

Hablando con muchos pacientes actuales, ex-pacientes y familiares, sobre este tema. Parece que la mayoría de la gente prefiere que los médicos les den una rango más abierto y no específico: “Hay una alta posibilidad de que X ocurra y menos de que ocurra Y”. Esta versión cinestética permite a la persona crear sus propios ratios mentales de las opciones presentadas basadas en como ella se siente física y mentalmente. No obstante, si el paciente pide los datos específicos para cada opción, deben ser suministrados – siempre con la peor noticia primero y la mejor la última!

El deber de cualquier médico es utilizar las mejores técnicas de persuasión para ayudar al paciente (y sus familiares) a tomar las decisiones correctas y para ello debe utilizar el lenguaje y las estructuras adecuadas para obtener el mejor resultado.

Espero que este artículo haya sido de interés y utilidad, el “Feedback constructivo” sería bien recibido.

Ian Brownlee
Madrid, España, 20 de Marzo de 2019.

Sources:
W.Levinson, A. Kao, A. Kuby, R. A. Thisted: Not All Patients Want to Participate in Decision Making – A National Study of Public Preferences

Strull WM, Lo B, Charles B. Do patients want to participate in medical decision-making? JAMA. 1984;252: 2990–4.

Guadagnoli E, Ward P. Patient participation in decision-making. Soc Sci Med. 1998;47: 329–39.

FOR MORE REFERENCES, FEEL FREE TO CONTACT ME.

Anuncio publicitario

Acerca de ianbrownlee

Ian Brownlee, the founder of Brownlee & Associates has been actively involved in the field of interpersonal & transcultural communication since 1977. He has worked in universities and companies in the following countries: Laos, Thailand, Hong Kong, Korea, Japan, Singapore, Saudi Arabia, France, Italy, England, The United States of America & Spain, as a teacher, university lecturer, trainer, researcher & consultant. In addition, his experience in living in these countries, and studying the language & communication and interaction styles of each has aided him in reaching a real understanding of intercultural and transcultural differences and how to resolve them. Ian Brownlee has various masters degrees from British Universities: One in Linguistics & Teaching English Overseas from Manchester University, one in Training & Development with a specialization in the area of Communication and Adult learning awarded by the University of Sheffield. He has also gained professional qualifications in Psychotherapy & Hypnotherapy from various professional organizations. During his university career he has also studied elements of Sociology, Organizational psychology, Educational psychology, Psycholinguistics and Kinesics. He is a licensed Practitioner, Master Practitioner, and Master Trainer in NLP. as well as being a trainer in Ericksonian Hypnosis. He is a member of a wide range of professional organizations involved in Training, Applied Psychology, Hypnotherapy & Ericksonian Hypnosis, Psychotherapy, Interpersonal Communication & Cross-cultural Communication. He is also recognized by the Program on Negotiation, Harvard University, as a Negotiation Skills Trainer & Mediator and has been a collaborator on various projects with the program, and as such is in great demand as a negotiation consultant for some of the largest multinationals operating worldwide. His wide experience gained in multinational organizations in positions such as Director of Training, Communications Consultant and Negotiator / Mediator has helped many people to learn and apply new methods of negotiating skills and advanced communication techniques both in their private and professional lives. He has published various articles & books related to the field of interpersonal communication and he is the author of all the courses taught by Brownlee & Associates. He has lived and worked in Spain since 1985, initially as a trainer / Special Assistant in a multinational pharmaceutical company and then as the Training Manager for a multinational company involved in Clinical Analysis & Nuclear Medicine. Brownlee & Associates was formed in 1991 and currently has a small, highly-trained staff. While based in Madrid, courses are given world-wide either in English or Spanish. Brownlee & Associates currently work with leading international companies in the areas of pharmaceuticals , Information systems, luxury products, food & beverages, etc.
Esta entrada fue publicada en Comunicación y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s